Derecho Mercantil

Formulario para presentar el plan de reestructuración para PYMEs

Escrito por Jiménez & Asociados el Viernes, 30 Septiembre 2022. Publicado en Derecho Mercantil, Noticias jurídicas

Publicado por el Ministerio de Justicia

Formulario para presentar el plan de reestructuración para PYMEs

En el marco de la reforma de la Ley Concursal, el Ministerio de Justicia ha habilitado un formulario operado mediante Ley 16/2022, de 5 de septiembre, para presentar el plan de reestructuración del Artículo 684 para PYMEs. El formulario, de carácter electrónico, permitirá a los destinatarios completar de manera rápida y sencilla el contenido del plan.

El TS establece que la retribución abonada por la sociedad a un socio mayoritario no administrador puede ser un gasto deducible

Escrito por Jiménez & Asociados el Viernes, 22 Julio 2022. Publicado en Administración, Derecho Mercantil, Noticias jurídicas

Sentencias del Tribunal Supremo de 6 de julio de 2022 (rca. 6278/2020) y de 11 de julio de 2022 (rca. 7626/2020)

El Tribunal Supremo establece que la retribución abonada por la sociedad a un socio mayoritario no administrador puede ser un gasto deducible

En dos sentencias dictadas en este mes de julio, el Tribunal Supremo admite que las empresas puedan deducir como gasto, en su Impuesto sobre Sociedades, las retribuciones abonadas a un socio mayoritario que no sea administrador.

Confirmada una multa a Banco Santander por infracción grave del Código de Buenas Prácticas

Escrito por Jiménez & Asociados el Jueves, 03 Febrero 2022. Publicado en Bancario, Derecho Mercantil, Sentencias

En referencia al Real Decreto de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos

Confirmada una multa a Banco Santander por infracción grave del Código de Buenas Prácticas

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que confirma una resolución del Banco de España que impuso una multa de 485.000 euros al Banco de Santander por una infracción grave del Código de Buenas Prácticas (CBP) del Real Decreto de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.